Gaseoducto Brasil

Brasil promulga nueva Ley del Gas que se espera incentive la competencia en el sector

La nueva ley establece los principios generales para el funcionamiento del sector del petróleo y el gas en Brasil y se espera que promueva la competencia y atraiga inversiones entre los 9 mil y los 11 mil millones de dólares, genere unos 33 mil de empleos y contribuya con el 0,5% de crecimiento del PIB en los siguientes 10 años.

La ley, que fue aprobada el 17de marzo por el Congreso de Brasil y sancionada por el ejecutivo el 9 de abril de este año, instaura las bases generales para la articulación del mercado del gas y el petróleo y cuyos detalles, relacionados con las regulaciones que aborda la nueva normativa, serán determinados por el Ministerio de Minas y Energía de Brasil.

Un rol importante jugará la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), la que estará a cargo de regular el mercado, a través de estimular la competencia y reducir la concentración en el sector.

La nueva ley promoverá la competencia entre proveedores y la consecuente reducción del precio final del gas para el consumidor, ya que impide la integración vertical, es decir, que una misma compañía pueda operar en todas las etapas de explotación del recurso.

Para el consumidor final se espera que esta nueva ley se refleje en menores precios, ya que según el texto aprobado por el Congreso se permitirá cambiar de proveedor de servicio, pudiendo escoger a cualquiera de los presentes en las regiones del país. También asegura la expansión de la red nacional de gasoductos de transporte.

En el nuevo marco legal, la ANP otorgó recientemente los dos primeros permisos de importación. La agencia está evaluando en este momento 20 procesos en esta transición, lo que redundará en 20 autorizaciones más a finales de año.

Qué dice la nueva ley

  • Asegura el acceso a la infraestructura fundamental por parte de los agentes del mercado. De esta forma, las empresas propietarias de oleoductos y plantas de procesamiento, tienen la obligación de ofrecer capacidad, evitando que el monopolio natural se convierta en un monopolio de facto.
  • La garantía de entrada incluye terminales de GNL.
  • El régimen tarifario para la contratación de servicios será sometido a consulta pública y establece una autorización única para la construcción de gasoductos de transporte.
  • Crea un modelo de entrada y salida, donde las compañías pactan capacidad de inyección (entrada) y evacuación de gas (salida) de las tuberías de transporte para dar ductilidad a los flujos contractuales y físicos del gas.
  • La ANP puede incentivar disposiciones para exigir a los agentes a ofrecer gas natural para promover la competencia (la liberación de gas). Y cataloga los ductos como ductos de transporte en circunstancias preestablecidas, como particularidades del proyecto.
  • Fija normas de independencia entre compañías que intervienen en diferentes fases de la cadena del gas. Impide la integración vertical, al prohibir que una compañía tenga una participación, aunque sea indirecta, y que esto la lleve al control combinado de transportistas y proveedores y agentes de carga y comercialización de gas natural.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to top