¿Qué es el outsourcing?
El anglicismo outsourcing hace referencia al proceso mediante el cual una empresa decide externalizar parte de su actividad. Es decir, subcontrata a una empresa externa para que se encargue de gestionar algunas funciones complementarias a la actividad principal de la empresa contratante. De ese modo, la empresa principal puede optimizar ciertos servicios y centrarse en mejorar en los aspectos claves del negocio.
Son muchas las empresas que subcontratan a otras para que se encarguen de determinadas áreas de su negocio, pero el outsourcing es una práctica que debe ser bien analizada antes de su aplicación para sacar provecho de sus ventajas y aumentar así la eficiencia y rentabilidad de la empresa.
¿Cuáles son las ventajas de la subcontratación de servicios?
Dependiendo de las características del negocio y de su aplicación, el outsourcing presenta una serie de beneficios que impactan positivamente en la empresa que decide externalizar algunos de sus departamentos o servicios.
- Se reducen los costes de manufactura, así como la inversión en planta y equipos.
- Permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios que se dan en su sector.
- Ayuda a redefinir el negocio y encaminarse a una senda de mayor éxito.
- Optimización de los puntos fuertes de la empresa.
- Permite disponer de una tecnología más avanzada sin la necesidad de formar a la plantilla para manejarla.
- Incremento de la flexibilidad de la organización.
- Fomenta la transparencia y permite disminuir y controlar los costes del servicio que se externaliza.
- Las principales inversiones y recursos pueden enfocarse exclusivamente en la actividad principal de la empresa.
- La empresa tiene la posibilidad de afrontar nuevos retos y de ampliar sus actividades sin la necesidad de aumentar su plantilla ni de formar a sus empleados con los conocimientos técnicos que se requieran. Bastará con elegir la empresa externa especializada en un determinado proyecto.
- La subcontratación de una empresa de outsourcing implica una reducción de costes mucho más detallada y, por ende, mayor
- En definitiva, si se lleva bien a cabo, la externalización de algunos procesos y funciones del negocio garantiza una mayor rentabilidad, ahorra tiempo y costes, y aumenta la eficiencia de la empresa.
¿Cuándo hay que contratar este servicio?
El outsourcing o la externalización de recursos es una alternativa viable en diferentes contextos. Por ejemplo, en momentos en los que se requiera un reajuste económico, puesto que permite disminuir los gastos de una parte del desarrollo de la empresa de manera rápida, deshaciéndose de cargas y activos que pueden ser innecesarios a la hora de lograr los objetivos del negocio.
Además, en los periodos económicos de incertidumbre, en los que resulta muy complicado hacer previsiones, es preferible no amenazar la estructura de una empresa y recurrir a la subcontratación de otra empresa si surgen posibilidades de negocio que ese momento no se pueden afrontar.
Por supuesto, cuando una empresa comprueba que no tiene los empleados suficientes para realizar algunas tareas determinadas, el outsourcing puede ser una solución muy eficaz si implica una menor inversión en comparación con una ampliación de la plantilla de trabajadores.
Las empresas también deben considerar la opción de externalizar ciertas funciones en los momentos en que la demanda de sus productos o servicios fluctúe, puesto que le permitirá satisfacer los picos de demanda sin tener que someter al negocio a cambios estructurales complejos que impliquen riesgos. Un último caso evidente a la hora de recurrir a la externalización es cuando una actividad en concreto requiera de habilidades especiales de las que la empresa carece.
Áreas susceptibles de poder externalizarse
Queda claro que al externalizar ciertos procesos en empresas altamente especializadas, las organizaciones empresariales pueden centrarse en la actividad que mejor saben hacer. Digamos que así maximizan la producción y minimizan los costes.
La fase de externalización de servicios puede abarcar diversas áreas de una empresa, aunque este proceso se suele llevar a cabo más a menudo en dos áreas:
Outsourcing contable
Muchos negocios cuentan con trabajadores contables internos que se encarga de gestionar todos los movimientos económicos: contabilizar las facturas recibidas y emitidas, conciliar las entidades financieras y, en definitiva, encargarse de la gestión administrativa de la empresa.
Sin embargo, las últimas mejoras y avances en automatización contable permiten delegar dicha actividad, reduciendo así notablemente tanto los costes como los errores en materia contable. Los servicios especializados en outsourcing contable disponen de herramientas y softwares específicos para empresas que operan con una mayor eficiencia que la que puede brindar un clásico contable. De tal modo, las empresas se ven beneficiadas de unos resultados y una calidad inalcanzables para la contabilidad tradicional.
En Englobally tenemos profesionales fiscales en cada uno de los países de latinoamérica y están al día de modificaciones en leyes y normativa contable de cada país, permitiendo una inmediata implementación de estos cambios en los procesos internos de la empresa.
Outsourcing de RRHH
El outsourcing aplicado en los recursos humanos proporciona un mayor rendimiento en los procesos de administración y gestión de nóminas de la plantilla de trabajadores. Es decir, automatiza y mejora todas las tareas relacionadas con esta área, además de brindar asesoría especializada.
Asimismo, estas empresas especializadas en potenciar el área de recursos humanos también gestionan la formación de empleados como un elemento estratégico, aspecto fundamental para la mejora de la competitividad del negocio. De hecho, ayuda a los trabajadores a desarrollarse y especializarse de acuerdo con los objetivos de la empresa.
Outsourcing con Englobally
Esta implementación de la colaboración de una empresa con Englobally se realiza con la ayuda de una herramienta de planificación de recursos empresariales (ERP) propia, que incluye distintas áreas como por ejemplo, la contabilidad financiera y cálculo de la nómina. El software ERP. junto con el conocimiento de nuestros especialistas en las distintas áreas, es la columna vertebral de la organización de la empresa, sobre la que se puede construir un exitoso proceso de externalización.
Todo esto permite reducir el tamaño de la empresa en áreas no estratégicas del negocio, también conocido como downsizing, desprendiéndose de personal no esencial y delegando este trabajo en Englobally.
Ofrecemos estos servicios en toda Latinoamérica y en otros continentes, ya que tenemos presencia internacional, ya sea directamente o a través de partners locales.
Si tienes dudas si este servicio puede beneficiar el crecimiento de tu empresa, no dudes en contactar con nosotros para que hagamos un estudio y te asesoremos con la mejor solución, así como cálculo del ahorro contable y la aplicación fiscal correcta de esta contratación.