La Unión Europea y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) se reunieron esta semana en Bruselas para analizar oportunidades de inversión que fomenten el crecimiento económico, mejoren la calidad de vida de las personas y permitan el desarrollo de sociedades más sostenibles y equitativas.
En la cumbre, la Unión Europea presentó un informe que identifica más de 100 proyectos de interés para invertir en Latinoamérica que abarcan variados sectores claves con centro en el cambio climático, protección de la biodiversidad e inseguridad alimentaria.
En ese marco, la agenda del Global Gateway (la plataforma de inversiones y cooperación de la UE a nivel global) ha prometido una inversión de 45.000 millones de euros (50.500 millones de dólares) en áreas como la infraestructura, energía renovable, servicios digitales, electromovilidad y agricultura sostenible.
La reunión birregional UE-Celac, la primera en su tipo tras ocho años y que reunió a jefes de Estado y de Gobierno de 60 países, también espera cerrar el acuerdo con el Mercosur y los pactos con Chile y México.
Las delegaciones oficiales de los países fueron acompañadas por representantes del mundo empresarial de empresas de la UE y de América Latina y el Caribe lo que permitió tener instancias de dialogo, explorar oportunidades de inversión, promover el comercio y la cooperación, y discutir temas sectoriales de interés común.
Además, en esta III Cumbre UE-Celac , los copresidentes subrayaron la importancia de revitalizar un multilateralismo basado en normas como medio para garantizar la paz y la seguridad internacional, el respeto a la soberanía y la integridad territorial de las naciones y evitar el recurso a la amenaza o al uso de la fuerza contra cualquier Estado, así como el pleno respeto al derecho internacional.