Una posición geográfica privilegiada- bioceánica y con frontera con Estados Unidos, y una red amplia de tratados comerciales, convierte a México en un país atractivo para la inversión extranjera. Una oportunidad que debe ser acompañada por un buen asesoramiento profesional que permita el exitoso establecimiento del negocio y su operatividad futura al tener en cuenta las obligaciones fiscales, corporativas y laborales que establece la legislación mexicana.
Para conocer sobre este tema, conversamos con nuestros Socios de Englobally México, Mario César Núñez e Israel Solorzano.
¿Qué proyectos de inversión abren oportunidades de negocios para las empresas en México?
Con el megaproyecto del tren Transístmico, se proyecta que en México surjan grandes proyectos, abriendo nuevas oportunidades para las empresas nacionales y extranjeras. Su construcción tendrá un impacto muy fuerte en la economía y sociedad mexicana, pues conectará los océanos Atlántico y Pacifico a través de una ruta de transporte ferroviario de 200 km, uniendo los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz en Oaxaca. Además, el proyecto de tren maya en la península de Yucatán, sumará 1.400 km de vías férreas que conectarán los Estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, con el consiguiente impacto económico y social.
¿Cuáles son las ventajas que ofrece México al inversor extranjero?
México se ha convertido en un trampolín para las compañías prestadoras de servicios tecnológicos. Las oportunidades se asientan en la estabilidad económica del país, una buena cantidad de tratados comerciales, su ubicación estratégica y un amplio mercado interno. Tenemos 14 acuerdos comerciales con 50 países y los 30 acuerdos de protección recíproca vigentes, lo que ha sido atractivo para las startups, en especial empresas de servicios en marketing y las empresas de informática y telecomunicaciones.
Además, México es una economía abierta que, a través de su red de acuerdos de libre comercio, garantiza el acceso a mercados internacionales, el país cuenta con capital humano joven y altamente calificado. Por otro lado, gracias a la firma de acuerdos comerciales, el país está posicionado como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 60% del PIB mundial.
¿cuáles podrían ser los inconvenientes más frecuentes que se encuentra el inversor extranjero?
Uno de los inconvenientes es el tiempo que se tarda en constituir una empresa en México. Nosotros como Englobally México acompañamos al inversor extranjero en este proceso de principio a fin, acelerando los tiempos en la medida de lo posible. Además, nuestro país al ser miembro de la OCDE debe cumplir con una serie de aspectos y controles para evitar, por ejemplo, la evasión fiscal y fortalecer la transparencia con el fin de evitar el lavado de dinero.
¿Qué requisitos tiene que cumplir el inversor extranjero en México?
Tenemos una ley de inversión de extranjeros que establece que, para invertir en México, ya sea con inversión directa o inversión en acciones, se debe estar registrado en la Secretaría de Economía (SE), trámite que se realiza en la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) y que debe incorporar el documento constitutivo de la empresa.
¿Cuánto demoran los trámites de creación de una empresa en México?
En general tenemos estimado que la tramitación, que incluye solicitar permiso a la Secretaria de Economía, autorizaciones notariales y cita con la SAT, pago de impuestos, es de tres meses y tras eso ya puedes abrir cuenta bancaria y registro de seguridad social. En nuestro caso, como una forma de adelantar esta tramitación, creamos empresas que quedan listas para hacer operaciones cuando un inversor o empresario quiera iniciar actividades. Les transferimos la empresa limpia, sin facturación y al corriente con sus obligaciones. Solo se hace el cambio de socios. Esto acorta mucho el proceso.
¿Existen territorios con beneficios tributarios?
En la frontera norte, con Estados Unidos, existe la Zona Fronteriza, que es una franja de 20 kilómetros en el límite entre Estados Unidos y México con una rebaja del IVA del 8% cuando en el resto del país es de 16% y también tasa reducida de Impuesto Sobre la Renta. También existen las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que promueven el desarrollo y competitividad de territorios específicos con incentivos fiscales, aduaneros, laborales y de inversión. Establecidas en 2016, las ZEE comprenden los Estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz.
¿Qué requisitos se exigen para contratar trabajadores extranjeros?
La empresa debe estar inscrita en el Instituto Nacional de Migración (INM) como patrón de personal extranjero. El trabajador extranjero tiene que solicitar una visa de trabajo ante la autoridad migratoria y permiso de trabajo ante el INM.
¿Y en relación a los pagos que debe hacer el empleador por cada trabajador contratado?
En promedio, los cargos sociales llegan a un 30%, los que varían de acuerdo a la naturaleza de la empresa. Estos consideran deducción de Impuesto sobre la Renta (ISR), aportes al seguro social, a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), seguros de cesantía, salud, maternidad e incapacidad.
¿Cuál es la oferta de valor de Englobally México?
México, como miembro de la OCDE, tiene que cumplir obligaciones contables, fiscales y financieras. Además, de normativas que establecen procedimientos para combatir el crimen organizado y el lavado de dinero. Todo esto a través de un conjunto de leyes que el inversor extranjero debe observar y que, con una asesoría, como la que entrega Englobally México, le permita dar cumplimiento a todas esas exigencias con tranquilidad.
Además, al ser parte de Englobally Latinoamérica, nos permite tener sinergia y coordinaciones con nuestros socios de otros países, lo que facilita la expansión de nuestros clientes por la región, con la ventaja de tener una asesoría integrada, lo que evita tener que contratar servicios locales diferentes y tener que homogeneizar estudios y reportes.