Las ganancias en las actividades de venta de criptomonedas son rentas afectas a impuestos

Las criptomonedas se refieren a activos digitales o virtuales respaldados por un sistema de registro digital único conocido como blockchain. Estas son descentralizadas y no están bajo el control de una entidad central, su valor fluctúa en función de la oferta y la demanda.

En Chile, las criptomonedas no se consideran monedas de curso legal ni como divisas extranjeras. Algunos ejemplos de criptomonedas son Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y Litecoin (LTC), entre otros.

Por tanto, cualquier ganancia obtenida al vender criptomonedas se considera una renta sujeta a impuestos. La forma de declarar estas ganancias depende de si eres una persona natural (Impuesto Global Complementario o adicional, según corresponda) o si se  venden como una empresa.

En el primer caso, como persona natural, se debe tributar mediante el Impuesto Global Complementario, basándose en los ingresos percibidos, o con el Impuesto Adicional si no se es residente en Chile. Esto se realiza en la línea 10, código [1032] «otras rentas de fuente chilena afectas al IGC o IA».

En el caso de las personas jurídicas que tengan asignadas criptomonedas a sus negocios, deben tributar mediante el Impuesto de Primera Categoría. Además, deben considerar el Impuesto Global Complementario o el Impuesto Adicional al retirar las criptomonedas.

Una empresa con residencia en Chile está sujeta al Impuesto de Primera Categoría y al Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional, dependiendo de su régimen tributario correspondiente. Por otra parte, una empresa sin residencia en Chile está sujeta al Impuesto de Primera Categoría y al Impuesto Adicional en el mismo ejercicio fiscal.

Se debe calcular las ganancias, dado que no están incorporadas en la Propuesta de Declaración de Renta que construye el SII. Para esto, se puede usar la información declarada por el “intermediario de compras y ventas de activos digitales” (exchanges) respecto a las operaciones de compra y venta de criptomonedas que se haya realizado durante el año comercial. Luego, se debe determinar la renta total (mayor valor) anual obtenida por estas operaciones e incorporar la información en el Formulario 22, línea 10, en el caso de una persona natural, y en la base imponible de primera categoría, en el caso de las empresas.

Es importante mantener un registro detallado de todas tus transacciones con criptomonedas, incluyendo fechas, montos, costos de adquisición y valores de venta, para poder calcular con precisión las ganancias y cumplir con las obligaciones fiscales de manera adecuada. Además, es recomendable tener una asesoría fiscal y contable para asegurarse de cumplir con las regulaciones tributarias vigentes en Chile, ya que las leyes fiscales pueden cambiar con el tiempo y es esencial estar al tanto de las actualizaciones.

Scroll to top