La planificación de recursos empresariales, conocida como ERP por sus siglas en inglés (Enterprise Resource Planning), es un sistema integral que permite gestionar y automatizar los procesos empresariales en todas sus áreas (finanzas, producción, ventas, recursos humanos, distribución…).
Se trata de un software que integra los distintos procesos de gestión empresarial para centralizar la información en una sola base de datos, con el propósito de aumentar la eficiencia, disminuir costes y mejorar la toma de decisiones de la empresa.
Por lo general, cada uno de los departamentos o áreas de una empresa disponía de un sistema informático específico, a diferencia del ERP, que combina todos ellos en un único programa. De ese modo, la información se comparte con facilidad facilidad y la comunicación entre los diferentes departamentos se optimiza en gran medida. El ERP, por tanto, prescinde de los clásicos sistemas informáticos en contabilidad, producción, recursos humanos y almacén, y los sustituye por un paquete de software unificado.
Beneficios de usar un ERP
Un sistema ERP tiene como objetivo ayudar a la administración y gestión empresarial, contribuyendo al crecimiento del negocio. He aquí algunas de sus principales ventajas:
Mayor eficiencia en los procesos
Al automatizarse muchas de las operaciones, se agilizan los procesos que intervienen en el funcionamiento de un negocio. Por ejemplo, un software ERP se suele emplear para automatizar la trazabilidad de los pedidos y el control del inventario del almacén, ahorrando tiempo para realizar otras tareas. Asimismo, el ERP permite a las empresas un seguimiento exhaustivo de los datos financieros y productivos.
Mejora en la toma de decisiones
Gracias a sus análisis e informes, el ERP permite a los directivos tomar decisiones basadas en una información más completa. Y es que gracias a un sistema ERP, las empresas pueden acceder a la información en tiempo real.
Aumento de la competitividad en pymes
Como hemos señalado anteriormente, las pequeñas y medianas empresas empleaban diferentes programas informáticos para la gestión de sus diferentes áreas, puesto que los sistema ERP eran soluciones costosas que estaban reservadas solo para las grandes empresas.
Sin embargo, hoy en día la computación en la nube ha democratizado el acceso a tales herramientas de gestión, convirtiéndolas en más asequibles para cualquier negocio. Esto ha supuesto una mayor competitividad de las pymes.
Reducción de costes y optimización de las operaciones
Al automatizar los procesos, las empresas reducen costes en distintos ámbitos. Por ejemplo, agilizando las tareas o eliminando duplicidades y errores. Además, un sistema ERP permite a las empresas optimizar su producción para no acumular existencias ni quedarse sin materias primas.
Mejora en la gestión de los recursos humanos
Un sistema ERP ayuda a las áreas de recursos humanos a ser más eficaces en su trabajo, ya que permite automatizar las contrataciones de personal, crear perfiles de trabajadores y llevar a cabo evaluaciones de rendimiento.
¿Cuál es la diferencia entre un CRM y ERP?
Tanto un ERP como un CRM son herramientas de gestión empresarial, pero cada una tiene sus propias funciones. Mientras que el ERP se centra en gestionar y evaluar los departamentos internos de una empresa, el CRM administra, organiza y centraliza, en una sola base de datos, toda la información acerca de las interacciones comerciales entre la empresa y los clientes.
Es decir, el CRM se enfoca en los procesos externos o, lo que es lo mismo, en las relaciones con los clientes (front office) para trazar estrategias que permitan incrementar los ingresos.
Por supuesto, al ser herramientas distintas y cubrir diferentes parámetros, el ERP y el CRM son perfectamente compatibles.
¿Qué diferencia hay entre ERP y el SAP?
Ya tenemos claro que un ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales, mientras que el SAP es uno de los proveedores de ERP más populares y utilizados del mundo. Así que no podemos hablar de una diferencia en sí, sino que el ERP es un concepto que engloba al SAP y a otros proveedores de gestión de recursos empresariales.
En este caso, las siglas de SAP corresponden a Systeme Anwendungen und Produkte, que en español significa “sistemas, aplicaciones y productos”. Por tanto, un sistema SAP es también un sistema de gestión integral que se emplea para la planificación de recursos en los diferentes departamentos de una empresa.
Dicho de otro modo, el ERP es el nombre genérico de un sistema —de cualquiera de ellos—, independientemente de su marca o particularidades. Por su parte , el SAP es un ERP concreto; en este caso, uno de los más conocidos.
El SAP ofrece un elevado grado de personalización, dispone de múltiples módulos, y cada empresa, independientemente de su envergadura, puede adaptarlos a sus objetivos y usar las funcionalidades que más le interesen.
¿Cuáles son los ERP más comunes en la industria?
El ERP es un sistema apto para toda clase de empresas, ya sean multinacionales o pequeñas y medianas empresas. No obstante, la elección de un determinado ERP dependerá de distintos factores, como el tamaño de la compañía, el sector de la empresa, los recursos con los que cuenta, etc. Los sistemas ERP se han convertido en la actualidad en herramientas indispensables a la hora de gestionar y elaborar estrategias empresariales eficientes. Descubre algunos de los sistemas ERP más conocidos.
- SAP: es uno de los sistemas de ERP con mayor cantidad de funciones. Por ende, puede requerir más tiempo ponerlo en práctica, aunque se puede ajustar a cualquier tipo de organización empresarial.
- Oracle: En principio, era una empresa que suministraba softwares para base de datos, pero fue evolucionando a un sistema ERP. Hoy en día es el principal competidor de SAP.
- NetSuite: Esta dirigido especialmente a pymes, dado que está diseñado para ajustarse a los requerimientos de negocios en crecimiento.
- Microsoft Dynamics GP: también ha ido evolucionando hasta convertirse en un sistema de planificación de recursos empresariales integral, puesto que en sus inicios era un sistema de contabilidad para pymes.
- Epicor: está dirigido a satisfacer las necesidades de grandes compañías y pymes a través de un paquete completo que engloba las áreas de manufactura, almacén, distribución, ventas y servicios.