A partir del 1 de enero de este año, el ingreso mínimo para los trabajadores (18 a 65 años) se incrementa a $350.000 (anteriormente la cifra era de $337.000). En el caso de los trabajadores menores a 18 años y mayores de 65 años, el monto fijado por ley es de $261.092.
Este incremento está establecido en la Ley N°21.360, que en su artículo 7 señala los incrementos que tendrá el salario mínimo el año 2022 a partir del 1 de enero, cifra que está vinculada al Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) desestacionalizado.
El Banco Central de Chile determinó que el IMACEC desestacionalizado para noviembre de 2021 fue de 123,4 y de 115,6 para mayo de 2021, lo que resulta en un crecimiento de 6,77%.
Debido a esto, según el artículo 9 Ley N°21.360 fueron fijados los nuevos montos del ingreso mínimo mensual, tras Decreto N°2 de 06.01.2022, del Ministerio de Hacienda, que fue publicado el 15 de enero de 2022. Estos son los siguientes:
a) Ingreso Mínimo Mensual para trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años: $350.000.
b) Ingreso Mínimo Mensual para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años: $261.092.
c) Ingreso Mínimo Mensual para fines no remuneracionales: $225.606.
Además, la ley establece los nuevos montos por el pago de la asignación familiar y maternal, que son los siguientes:
a) De $14.366 por carga, para los beneficiarios con ingreso mensual no superior a $366.987.
b) De $8.815 por carga, para los beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $366.987 y sea menor a $536.023.
c) De $2.786 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual sea mayor a $536.023 y menor a $836.014.
d) No tienen derecho a estas asignaciones las personas con cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $836.014.
En tanto, el monto del subsidio familiar será de $14.366.
Tras su entrada en vigencia, los empleadores deberán pagar de manera retroactiva en el sueldo de fin de mes o la quincena de febrero, supeditado al acuerdo entre el trabajador y el empleador.