El último informe de Inversión Extranjera Directa (IED) fue publicado el lunes pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Según el World Investment Report, la IED en América Latina obtuvo un resultado histórico en 2022 tras alcanzar los US$224.579 millones.
De este total, Brasil lideró la lista tras recibir el 41%, seguido de México con el 17%, Chile (9%), Colombia (8%), Argentina (7%) y Perú (5%).
Al respecto, la directora de InvestChile, Karla Flores, destacó el desempeño del país sudamericano, sobre todo considerando que 2022 fue un año desafiante en el que la IED cayó 12% a nivel global. «Chile no sólo logró aumentar la inversión extranjera en medio de un año complejo, sino que logró posicionarse detrás de los dos gigantes de la región y superar a mercados significativamente más grandes, como Argentina, Colombia y Perú», dijo Flores.
Flores ahondó en este análisis y agregó que «si ajustamos los montos invertidos en relación al tamaño de cada economía, Chile lidera claramente el ranking regional». Específicamente, al analizar el flujo de inversión extranjera directa respecto al Producto Interno Bruto (PIB) de cada país, Chile ocupa el primer lugar, ya que los US$ 20.865 millones de inversión extranjera que recibió en 2022 equivalen al 6,9% del PIB del país (US$ 300.729 millones).
Según el análisis realizado por InvestChile, Colombia ocupa el segundo lugar con flujos de IED equivalentes al 4,9% del PIB del país, Brasil ocupa el tercer lugar con el 4,8%, seguido de México (2,8%) y Argentina (2,4%).