El BI (Business Intelligence) es una disciplina que puede ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento y tomar decisiones más informadas, a través de la recopilación, procesamiento y análisis de datos. Con una adecuada implementación de una estrategia de BI, las empresa estarán en una mejor posición para enfrentarse a los desafíos del mercado y aprovechar al máximo las oportunidades que se les presenten.
Qué es el Business Intelligence (BI): conceptos básicos
El Business Intelligence (BI) es una disciplina que se utiliza en las empresas para recopilar, almacenar, procesar y analizar datos de negocios con el fin de obtener información valiosa que ayude a la toma de decisiones.
Los conceptos básicos de BI incluyen la recopilación de datos, que puede incluir información de diversas fuentes como sistemas de ventas, bases de datos de clientes, encuestas de satisfacción, etc. Una vez que se recopilan los datos, se almacenan en un sistema de información empresarial, que permite el acceso y la manipulación de los datos para su procesamiento y análisis.
El procesamiento de datos en Business Intelligence implica la limpieza, integración y transformación de los datos para hacerlos más adecuados para el análisis. Por ejemplo, se pueden eliminar duplicados, completar valores faltantes o convertir datos de un formato a otro.
El análisis de datos en BI se refiere a la utilización de herramientas y técnicas para obtener información útil a partir de los datos procesados. Esto puede incluir análisis estadísticos, análisis de tendencias, análisis de correlación, entre otros. Los resultados del análisis se presentan en informes, tablas, gráficos y otros formatos visuales que facilitan la comprensión y la toma de decisiones.
BI es una disciplina crucial para las empresas modernas, ya que les permite tomar decisiones informadas a partir de datos concretos y fiables. Gracias a la recopilación, procesamiento y análisis de datos, las empresas pueden conocer mejor a sus clientes, identificar oportunidades de negocio, mejorar sus procesos internos y tomar decisiones más acertadas en general.
Para implementar una estrategia de Business Intelligence en una empresa, es necesario contar con las herramientas adecuadas y con un equipo de profesionales capacitados en el manejo de datos. También es importante establecer un plan de acción y unos objetivos claros, así como medir y monitorear los resultados para poder mejorar continuamente.
La importancia del BI en las empresas.
La importancia del Business Intelligence (BI) en las empresas radica en que permite a las mismas tomar decisiones informadas a partir de datos concretos y fiables. Gracias al BI, las empresas pueden conocer mejor a sus clientes, identificar oportunidades de negocio, mejorar sus procesos internos y tomar decisiones más acertadas en general.
En un mundo cada vez más competitivo y cambiante, el BI es una herramienta fundamental para las empresas que desean mantenerse un paso adelante de la competencia. Gracias al BI, las empresas pueden recopilar, procesar y analizar datos de negocios de manera rápida y eficiente, y obtener información valiosa que les permita tomar decisiones más informadas.
El BI también puede ayudar a las empresas a identificar oportunidades de negocio, analizando datos de mercado y de la competencia. Esto permite a las empresas detectar áreas en las que pueden mejorar o expandirse, y tomar decisiones estratégicas que les permitan aprovechar al máximo las oportunidades del mercado.
Además, el BI puede ayudar a las empresas a mejorar sus procesos internos, analizando datos de sus operaciones y actividades. Esto permite a las empresas detectar cuellos de botella, errores y oportunidades de mejora, y tomar decisiones que les permitan optimizar sus procesos y reducir costos.
Las herramientas y tecnologías utilizadas en el BI
Las herramientas y tecnologías utilizadas en el Business Intelligence (BI) incluyen sistemas de información empresarial, bases de datos, software de análisis de datos y herramientas de visualización de datos.
Los sistemas de información empresarial son plataformas que permiten la recopilación, almacenamiento, procesamiento y análisis de datos de negocios. Estos sistemas suelen incluir herramientas para la limpieza, integración y transformación de datos, así como para el análisis estadístico y la visualización de resultados.
Las bases de datos son sistemas de almacenamiento de datos que permiten el acceso y la manipulación de los mismos de manera rápida y eficiente. Las bases de datos se utilizan en el BI para almacenar los datos recopilados y procesados, y permiten el acceso a ellos por parte de los usuarios y las herramientas de análisis y visualización.
El software de análisis de datos es un conjunto de herramientas que se utilizan en el BI para obtener información valiosa a partir de los datos procesados. Estas herramientas incluyen técnicas de análisis estadístico, análisis de tendencias, análisis de correlación, entre otros. El software de análisis de datos permite a las empresas extraer información útil de sus datos y utilizarla para la toma de decisiones.
Las herramientas de visualización de datos son utilizadas en el BI para presentar los resultados del análisis de datos de manera visual, en forma de gráficos, tablas, mapas, etc. Estas herramientas permiten a las empresas comprender de manera rápida y sencilla la información obtenida del análisis de datos, y facilitan la toma de decisiones.
Herramientas para aplicar Business Intelligence
SAS Business Intelligence:
El SAS Business Intelligence es una plataforma de software desarrollada por la empresa SAS Institute. Esta plataforma permite a las empresas recopilar, almacenar, analizar y visualizar sus datos de negocio de manera eficiente, con el fin de obtener información valiosa que les ayude a tomar decisiones informadas y mejorar sus procesos de negocio.
Algunas de las funciones principales del SAS Business Intelligence incluyen:
- Recopilación de datos de diferentes fuentes: La plataforma SAS Business Intelligence permite a las empresas recopilar datos de diferentes fuentes, como bases de datos, aplicaciones empresariales, hojas de cálculo y archivos de texto. Esto les permite tener una visión completa de sus datos de negocio.
- Almacenamiento de datos: Una vez que se han recopilado los datos, SAS Business Intelligence los almacena de manera segura en una base de datos centralizada. Esto permite a las empresas acceder a sus datos de manera rápida y fácil, y hacer cambios en ellos si es necesario.
- Análisis de datos: La plataforma SAS Business Intelligence incluye herramientas de análisis de datos que permiten a las empresas examinar sus datos de manera detallada y extraer información valiosa. Esto puede incluir análisis estadísticos, minería de datos y análisis predictivo.
- Visualización de datos: SAS Business Intelligence incluye herramientas de visualización de datos que permiten a las empresas representar sus datos de manera gráfica y fácil de entender. Esto puede incluir gráficos, tablas y mapas que ayuden a las empresas a comprender mejor sus datos y a identificar patrones y tendencias importantes.
Otras herramientas que podemos encontrar son:
- Power Bi: Power BI es una herramienta de análisis de datos desarrollada por Microsoft que permite a los usuarios crear visualizaciones interactivas y utilizar funciones de inteligencia empresarial para extraer información valiosa de sus datos. La herramienta se compone de dos componentes principales: Power BI Services, que es un servicio en la nube, y Power BI Desktop, que es una interfaz basada en escritorio. Ambos ofrecen capacidades de almacenamiento de datos, incluyendo la limpieza y preparación de datos, el descubrimiento de información valiosa, y la creación de paneles interactivos.
Power BI también ofrece un servicio adicional llamado Power BI Embedded, que permite a los desarrolladores incorporar visualizaciones de datos personalizadas en sus aplicaciones web y móviles a través de Azure, la plataforma en la nube de Microsoft. Una de las principales ventajas de Power BI es su capacidad para cargar y mostrar visualizaciones personalizadas, lo que permite a los usuarios crear informes y paneles a medida según sus necesidades.
- Tableau: Tableau Software es una empresa de tecnología que se encuentra en Seattle, Estados Unidos. Su especialidad son los productos de inteligencia de negocios que permiten la visualización de datos de manera interactiva. Esta empresa fue fundada en el año 2003 por Chris Stolte, quien se especializaba en el análisis y exploración de bases de datos relacionales y cubos de datos a través de técnicas de visualización.
Christian Chabot y Pat Hanrahan desarrollaron VizQL, un lenguaje visual para bases de datos que formó el núcleo de Polaris, una interfaz que permite explorar bases de datos multidimensionales y de gran tamaño. El producto de Tableau es capaz de buscar en distintos tipos de bases de datos como relacionales, OLAP, en la nube y hojas de cálculo, y luego genera diferentes tipos de gráficos para facilitar su análisis.
- Pentaho: Pentaho es una plataforma de business intelligence que se enfoca en proporcionar soluciones completas y centradas en procesos. Esta plataforma incluye herramientas de análisis e informes, así como un motor de workflow de procesos de negocio para ejecutar las reglas de negocio necesarias y entregar la información adecuada en el momento adecuado. Pentaho ofrece servicios como soporte, formación, consultoría y soporte a ISVs y distribuciones OEM. La plataforma está organizada en cuatro categorías: Reporting, Analysis, Dashboards y Data Mining, y destaca el workflow como una de sus capacidades clave. Actualmente, Pentaho es propiedad de Hitachi Vantara.
- QlikView: QlikView es una herramienta de análisis de datos que permite a los usuarios desarrollar y ofrecer rápidamente aplicaciones y paneles interactivos de análisis guiado. Con QlikView, los usuarios pueden formular y responder sus propias preguntas sobre sus datos y explorar libremente para encontrar nuevas insights y conexiones. La plataforma es fácil de usar y le permite a los usuarios seguir su propio camino de investigación y descubrimiento de datos.
Cómo implementar una estrategia de BI en una empresa
Para implementar una estrategia de Business Intelligence (BI) en una empresa, es necesario seguir unos pasos que incluyen la definición de objetivos, la selección de herramientas y tecnologías, la implementación de la estrategia y el seguimiento y mejora continua.
En primer lugar, es importante definir los objetivos de la estrategia de BI, que deben estar alineados con los objetivos generales de la empresa. Por ejemplo, los objetivos de la estrategia de BI podrían ser mejorar el conocimiento de los clientes, identificar oportunidades de negocio, optimizar procesos internos, entre otros.
Una vez que se han definido los objetivos, se deben seleccionar las herramientas y tecnologías adecuadas para implementar la estrategia de BI. Esto incluye la selección de un sistema de información empresarial, bases de datos, software de análisis de datos y herramientas de visualización de datos. Es importante seleccionar herramientas y tecnologías que se ajusten a las necesidades y recursos de la empresa.
Una vez seleccionadas las herramientas y tecnologías, se procede a implementar la estrategia de BI. Esto incluye la configuración y personalización de las herramientas seleccionadas, la recopilación de datos, el procesamiento y análisis de los mismos, y la presentación de los resultados en informes y otros formatos visuales.
Por último, es importante seguir y monitorear los resultados de la estrategia de BI, para poder detectar áreas de mejora y ajustar la estrategia en función de los resultados obtenidos. Esto permite a la empresa mejorar continuamente su estrategia de BI y obtener un mayor beneficio de la misma.