La Ley 27.686, dictada por el Congreso en septiembre de 2022, busca profundizar el crecimiento de la industria automotriz de Argentina. Para ello, la nueva normativa contempla medidas que promueven la inversión, fortalecen la cadena de valor y generan un aumento de los puestos laborales calificados, considerando a este sector como “Industria Estratégica en la República Argentina” (Art. 4).

La nueva normativa busca acentuar el perfil exportador de Argentina en la industria automotriz, optimizar la integración de autopartes locales, fomentar el desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías como la híbrida, la eléctrica y motorizaciones en base a celda de hidrogeno. Todo esto bajo estándares medioambientales y la continua mejora de la seguridad vehicular.

Uno de los beneficios tributarios a los que podrán acogerse las inversiones en el sector automotriz tiene relación con una reducción de los plazos en la devolución anticipada del IVA (Impuesto al Valor Agregado): el plazo de devolución se reduce de seis a tres años y, en el caso de la amortización de bienes de capital, de cinco a tres años.

Los proyectos aprobados bajo el régimen de la nueva ley tendrán un derecho de exportación del 0% a la exportación de los bienes manufacturados.
La ley crea El Instituto de la Movilidad, como ente de derecho público no estatal, que tiene como misión consolidar un ecosistema productivo sustentable por medio de la coordinación de los diferentes actores del sector automotriz.

También te puede interesar
Argentina modifica Régimen de promoción de la economía del conocimiento

Actualmente, el sector automotriz genera en Argentina cerca de 75.000 empleos privados formales, además de 127.000 personas empleadas en 4.700 empresas proveedoras. Representa aproximadamente el 7% del PBI industrial y el 8% de las exportaciones del país.


Publicado el 11-2022 por Englobally Latinoamérica