El Scrum Master es alguien experto en Scrum que gracias a sus conocimientos se dedica a liderar equipos. Con la gestión de un Scrum Master, todos los proyectos se finalizan de manera ágil, puntual y efectiva.
¿Qué hace un Scrum Master?
En concreto, lo que hace un Scrum Master es identificar y eliminar las dificultades a través de metodologías ágiles. Esto permitirá, el avance continuo del proyecto y en caso de que el cliente lo requiera, se le podrá mostrar con absoluta confianza todo lo que se ha logrado hasta cierto punto, sin tener que esperar hasta la finalización del proyecto.
Un Scrum Master es a su vez un moderador u orientador de todos los miembros del equipo de trabajo, aunque su función sea guiar a otros, siempre se mantiene abierto a opiniones, propuestas y recomendaciones que mejoren el flujo de trabajo.
Principales responsabilidades de un Scrum Master
- Organizar reuniones rápidas diarias o cada vez que estas sean necesarias.
- Actuar como mediador entre todas las partes involucradas en los proyectos.
- Organizar reuniones individuales con los miembros del equipo.
- Identificar los factores externos e internos que interfieren con el avance de los proyectos.
- Resolver los desacuerdos que pueden surgir entre compañeros de equipos por la manera de trabajar o abordar los proyectos.
- Cambiar la estrategia de Scrum cuando esta no está brindando los resultados deseados.
- Cuando se integra una persona al equipo, el Master Scrum debe presentarlo al resto del equipo y explicarle cuáles serán sus responsabilidades.
- Administrar el tablero de Scrum y asegurarse de que todas las tarjetas estén actualizadas. De igual manera, debe verificar que la herramienta que se esté utilizando para organizar el trabajo en equipo funcione correctamente.
- Asegurar la comodidad del equipo y brindarle el apoyo que sus integrantes necesiten para garantizar su máximo rendimiento.
- Tomar notas y hacer revisiones de las sugerencias que otros miembros del equipo hagan, ya sea para mejorar el avance del proyecto actual o planificar futuras estrategias.
- Periódicamente debe hacer un análisis sobre cuánto produce el equipo y a qué ritmo, esto permite identificar las debilidades y fortalezas de cada integrante.
Consejos para ser un buen líder del equipo de Scrum
Liderar un equipo de Scrum no es tan fácil como algunas personas lo suelen creer. Para ser un buen líder es necesario contar con mucho más que buenas habilidades sociales. Pero tranquilo, a continuación, te ofrecemos 3 consejos que te ayudarán a convertirte en un excelente líder del equipo de Scrum.
1. Adáptate a los cambios
Para ser un buen líder de un equipo Scrum es imprescindible desarrollar tu capacidad de adaptación. Para lograr esto debes aprender de los errores, no solo de los personales sino también de los de tu equipo. Aceptando los fallos podrás corregirlos, mejorar lo que sea necesario y adaptarte al entorno para sacar lo mejor de ti y de tu equipo.
2. Da un buen ejemplo a tu equipo
Para que Scrum exista en tu equipo de trabajo, debes liderar siguiendo los siguientes valores: respeto, enfoque, compromiso, lealtad y franqueza. Si tu equipo siente que lo lideras fundamentándote en estos principios, seguirán tu ejemplo y en poco tiempo la productividad, creatividad y armonía aumentará significativamente.
3. Prioriza el bienestar de tu equipo
Un Scrum Master debe priorizar el bienestar de su equipo ante todo lo demás, pues solo así se logrará un óptimo rendimiento. Las reuniones diarias grupales e individuales son necesarias para conocer las opiniones de todos los colaboradores y determinar qué es lo mejor para el equipo. Recuerda, tu equipo de tu trabajo es tu segunda familia y esta debe permanecer unida para lograr los objetivos planteados.
¿Qué es Scrum y para qué sirve?
Es un proceso mediante el cual se aplican una serie de estrategias que facilitan el trabajo en equipo. De esta manera, se logra una óptima colaboración y comunicación entre todos los participantes, lo que permite obtener excelentes resultados en cada proyecto.
Todas las estrategias de Scrum se relacionan entre sí y su enfoque va desde la rentabilidad de un proyecto hasta el bienestar de cada integrante del equipo. Dichas estrategias surgieron tras realizar un análisis exhaustivo a la manera en que los equipos de mayor productividad trabajan.
El Scrum está especialmente indicado para ser aplicado en proyectos que se desarrollan en entornos complejos, donde la productividad y la innovación son requisitos fundamentales. Cuando un proyecto presenta ciertas dificultades, como, por ejemplo, retraso en el tiempo límite de entrega, baja calidad del resultado, poco rendimiento del equipo o excesivo aumento de costos, el Scrum es la opción perfecta para encontrar soluciones que lo ayuden a salir adelante.
Publicado el 09-2022 por Englobally Latinoamérica