¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030?
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas a nivel internacional para transformar nuestro mundo para 2030. Fueron acordadas por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, y tienen el objetivo de abordar los problemas globales más urgentes, como el cambio climático, la pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia, y la amenaza que representa la biodiversidad para la vida en la Tierra.
Aplicar los ODS en la empresa
Aplicar los ODS a la empresa significa reconocer que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida y que todos los actores económicos deben contribuir a alcanzar los objetivos. Las empresas pueden aplicar los ODS de varias maneras, desde incorporarlos en su estrategia y operaciones, hasta medirlos y rendir cuentas de su impacto. Algunas empresas incluso se están uniendo para formar alianzas con el objetivo de impulsar el alcance de los ODS.
Incorporar los ODS en la estrategia y las operaciones de la empresa significa identificar las oportunidades y los riesgos que representan para la empresa y asegurarse de que están alineados con los objetivos de la sostenibilidad. Las empresas también pueden usar los ODS como una guía para tomar decisiones y priorizar inversiones en áreas como la innovación, la investigación y el desarrollo, el capital humano y el capital social.
Medir y rendir cuentas de los impactos de la empresa sobre los ODS es esencial para asegurar el progreso hacia la sostenibilidad. Las empresas pueden usar una variedad de herramientas y enfoques para medir y evaluar su impacto, y pueden rendir cuentas de sus resultados a través de informes anuales de sostenibilidad, relaciones con inversionistas y otras vías.
¿Cómo medir y rendir cuentas de los impactos de la empresa sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
El enfoque de la ONU Global Compact es un buen ejemplo de cómo medir y rendir cuentas de los impactos de la empresa sobre los ODS. Este enfoque se centra en la identificación de las iniciativas de la empresa que tienen el potencial de tener un impacto positivo en los ODS, y luego se evalúa el impacto real de estas iniciativas. Para evaluar el impacto, se utilizan diferentes indicadores de desempeño, que se pueden agrupar en tres categorías: impacto económico, social y ambiental.
Otra forma de medir y rendir cuentas de los impactos de la empresa sobre los ODS es utilizar el enfoque del Marco de Evaluación del Impacto de las Empresas (EIM), que se centra en la evaluación de los efectos positivos y negativos de la empresa en todas las esferas de la vida. Para evaluar el impacto, se utilizan diferentes indicadores de desempeño, que se pueden agrupar en cinco categorías: impacto económico, social, ambiental, cultural y político.
En general, medir y rendir cuentas de los impactos de la empresa sobre los ODS es un proceso continuo que requiere la identificación de las iniciativas de la empresa que tienen el potencial de tener un impacto en los ODS, la evaluación del impacto real de estas iniciativas y el ajuste de las estrategias en función de los resultados obtenidos.
Listado de los 17 puntos de los ODS en la agenda 2030
- 1. Fin de la pobreza en todas sus formas, en todas partes:
Este objetivo pretende acabar con la pobreza en todas sus formas y en todas partes del mundo. Para lograrlo, se necesita un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como una mejora en la calidad de vida de todas las personas. - 2. Hambre cero:
Acabar con el hambre en el mundo, logrando que todas las personas tengan acceso a una alimentación suficiente y nutritiva. Para lograrlo, se necesita un mejor uso de los recursos naturales, una agricultura sostenible y una mejora en la calidad de vida de todas las personas. - 3. Salud y bienestar:
Aumentar la salud y el bienestar de todas las personas. Para lograrlo, se necesita un acceso universal a servicios de salud de calidad, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de la salud. - 4. Educación de calidad:
Mejorar la educación de calidad en el mundo. Para lograrlo, se necesita un acceso universal a servicios de educación de calidad, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de la educación. - 5. Igualdad de género:
Lograr la igualdad de género en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor sensibilización sobre la importancia de la igualdad de género, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones. - 6. Agua limpia y saneamiento:
Mejorar el acceso a agua limpia y saneamiento en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita un mejor uso y gestión de los recursos hídricos, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia del agua limpia y el saneamiento. - 7. Energía asequible y no contaminante:
Conseguir el acceso a energía asequible y no contaminante en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en energías renovables, una mejora en la eficiencia energética y una mayor concienciación sobre la importancia de la energía limpia y sostenible. - 8. Trabajo decente y crecimiento económico:
Acceso a trabajo decente y crecimiento económico en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en el capital humano, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia del trabajo decente y el crecimiento económico. - 9. Industria, innovación e infraestructura:
Reforzar la industria, la innovación y la infraestructura en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en la investigación y el desarrollo, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de la industria, la innovación y la infraestructura. - 10. Reducción de las desigualdades:
Reducir las desigualdades en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en la educación, la salud y la protección social, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de la igualdad de oportunidades. - 11. Ciudades y hogares sostenibles:
Incrementar la sostenibilidad de las ciudades y los hogares en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en la planificación urbana, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo urbano. - 12. Producción y consumo responsables:
Mejorar la producción y el consumo responsables en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en la educación, la investigación y el desarrollo, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad en la producción y el consumo. - 13. Acción contra el cambio climático:
Luchar contra el cambio climático en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en la investigación y el desarrollo, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental. - 14. Vida submarina:
Proteger la vida submarina en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en la investigación y el desarrollo, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de la protección de los ecosistemas marinos. - 15. Vida de ecosistemas terrestres:
Proteger la vida de los ecosistemas terrestres en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en la investigación y el desarrollo, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de la protección de los ecosistemas terrestres. - 16. Paz, justicia e instituciones sólidas:
Mejorar la paz, la justicia y las instituciones sólidas en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en la educación, la investigación y el desarrollo, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de la paz, la justicia y las instituciones sólidas. - 17. Alianzas para lograr los objetivos:
Fomentar las alianzas para lograr los objetivos en todo el mundo. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en la educación, la investigación y el desarrollo, una mejora en la calidad de vida de todas las personas y una mayor concienciación sobre la importancia de las alianzas para el logro de los objetivos.
Publicado el 10-2022 por Englobally Latinoamérica