Qué es un arancel

Un tributo que los gobiernos imponen a los bienes y servicios que entran o salen del país se conoce como arancel aduanero. Este gravamen se aplica principalmente a las importaciones, lo que significa que se impone un impuesto a los productos y servicios que son vendidos dentro del país, pero que provienen del extranjero. Los aranceles también pueden aplicarse a los productos que transitan por el país para su envío a otro destino.

contenedores con productos de exportacion

Contenedores preparados para exportar productos

Desde tiempos antiguos, los aranceles se han utilizado como una forma de obtener ingresos para el Estado. En el pasado, se solían utilizar pagos en especie, pero con el tiempo, se estableció un sistema más avanzado y justo en términos de valoración de los bienes y servicios importados o exportados. A través de este sistema, se calcula un porcentaje basado en el valor de la mercancía, el cual se utiliza para aplicar el impuesto correspondiente. Este porcentaje es lo que se conoce como arancel.

Cabe destacar que los aranceles tienen un efecto sobre el precio de venta de los productos y servicios, y también pueden influir en el comercio internacional. En este sentido, los aranceles pueden tener un impacto significativo en las relaciones comerciales entre países y pueden ser utilizados como una herramienta política para fomentar o desalentar el comercio con ciertos países o regiones del mundo.

Arancel a las importaciones y a las exportaciones

Los aranceles a las importaciones son comúnmente implementados por los gobiernos para hacer que los productos extranjeros sean más costosos, incentivando a los consumidores a optar por bienes nacionales. Estos impuestos también son utilizados por los gobiernos para proteger los empleos y la industria local, para tomar represalias contra otros países, y para salvaguardar los derechos de los consumidores.

En contraste, los aranceles a las exportaciones son menos usuales. Estos impuestos son aplicados por países que venden productos primarios, con el propósito de generar mayores ingresos y crear escasez en los mercados globales, elevando de este modo los precios de los bienes. Los aranceles son conocidos como barreras arancelarias, pero existen otras barreras que no están relacionadas con impuestos, tales como restricciones técnicas, cuotas y otras medidas para disuadir la importación de productos extranjeros.

Donde consultar los aranceles actualizados de cada país

En las páginas web de la Organización Mundial del Comercio podemos consultar los aranceles actualizados que aplica cada país. En https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tariffs_s/tariffs_s.htm podemos ver “Cómo obtener datos arancelarios” y en https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/org6_s.htm tenemos un listado de todos los países miembros y observadores, con un enlace a la ficha de cada uno de ellos donde podemos consultar múltiples datos, incluido los aranceles que aplican.

Tipos de arancel en la importación y exportación

Hay cuatro tipos de aranceles que se utilizan tanto en la importación como en la exportación, que son el arancel ad valorem, un arancel específico, un arancel mixto y, por último el arancel compuesto:

  • El arancel ad valorem es un tipo de impuesto que se impone a las importaciones basándose en un porcentaje establecido sobre el valor en aduana del producto. Este valor en aduana incluye no solo el costo del producto, sino también el precio del seguro y del transporte. Si se establece un arancel del 10%, un importador de bienes que valgan 100 dólares deberá pagar un impuesto a las importaciones de 10 dólares al gobierno. Es importante destacar que el arancel ad valorem se aplica de manera proporcional al valor del producto, por lo que cuanto mayor sea el valor de los bienes importados, mayor será el monto del arancel que deberá pagar el importador.
  • Un arancel específico se trata de un gravamen establecido sobre las importaciones y exportaciones de bienes, que se expresa como una suma fija de dinero por cada unidad física. Por ejemplo, si un importador de vehículos extranjeros en Estados Unidos importa un automóvil, deberá abonar un impuesto específico de mil dólares al gobierno estadounidense, sin importar el precio de compra del automóvil. Este impuesto se establece con el fin de recaudar ingresos para el gobierno y también para proteger la economía nacional de la competencia extranjera.
  • El arancel mixto es una modalidad arancelaria que combina elementos de los aranceles ad-valorem y específico. En lugar de un solo tipo de tasa, se establece un cobro fijo más un porcentaje sobre el valor del bien importado. Por ejemplo, si el importador adquiere un automóvil, podría ser requerido a pagar un impuesto de 1,000 dólares más un porcentaje del 1% sobre el valor del automóvil.
  • El arancel compuesto es una política arancelaria que establece un rango mínimo y máximo de impuestos a los productos importados. En algunos casos, se trata de un arancel ad valorem que fija un límite de percepción, mientras que en otros, puede ser un arancel específico que se activa cuando el ad valorem no cumple con el límite mínimo o supera el máximo. Esta política tiene como objetivo contrarrestar la desventaja competitiva que enfrentan los fabricantes nacionales que dependen de proveedores locales para sus materias primas, al mismo tiempo que protege la industria de productos terminados mediante la porción ad valorem del impuesto. En esencia, el arancel compuesto busca nivelar el campo de juego para que los productos importados y nacionales tengan oportunidades iguales en el mercado.
También te puede interesar
¿Qué es RPA? Automatización robótica de procesos

Es posible encontrar distintas modalidades de aranceles, y entre ellas se encuentran el arancel-cupo y el arancel-estacional. El primero establece una tasa arancelaria para un cierto monto o cantidad de mercancías, y una tasa diferente para aquellas que superen el límite establecido. En cambio, el arancel-estacional varía el monto a pagar por la cantidad de mercancía que se importa y/o exporta, en función de la época del año en la que se realiza la operación.

Consecuencias de los aranceles

La política arancelaria tiene como objetivo fomentar la producción nacional y proteger contra las prácticas comerciales desleales que se realizan en el extranjero. Sin embargo, esta práctica puede generar una disminución en la eficiencia de la producción nacional al disminuir la competencia y aumentar las tensiones comerciales entre naciones exportadoras.

La imposición de un arancel tiene un impacto significativo en la economía, afectando principalmente al consumo, la producción y los ingresos del gobierno.

En términos de consumo, el arancel provoca un aumento en el costo del producto importado, lo que se traduce en una carga financiera para los consumidores nacionales. Por otro lado, la industria nacional se beneficia de la reducción de la competencia en el mercado internacional, lo que aumenta su producción y fortalece su posición en el mercado local.

También te puede interesar
El Compliance en la empresa: Corporate Compliance

La imposición del arancel también tiene un efecto en los ingresos del gobierno, ya que se obtienen ingresos adicionales a través de la recaudación fiscal. Estos ingresos pueden ser destinados a financiar proyectos y programas públicos importantes para el desarrollo económico y social.

Qué sería un arancel óptimo

¿Alguna vez has escuchado hablar del “arancel óptimo”? Se trata de un concepto económico que se refiere a un tipo de arancel que puede maximizar el bienestar o la utilidad de un país. La idea detrás de este arancel es que cuando un país grande establece un arancel sobre las importaciones de un determinado producto, esto puede provocar una reducción de la demanda mundial y una disminución del precio mundial de ese producto. Como resultado, el país que importa puede tener un volumen menor de comercio, pero a precios más favorables.

El arancel óptimo se alcanza cuando las ganancias de la mejoría de los términos de importación se igualan a las pérdidas que se derivan de la reducción del volumen de importaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este argumento solo es válido para países grandes, cuya demanda pueda influir en el precio mundial de un producto. En otras palabras, el arancel óptimo solo funciona para países con cierto poder de negociación en el mercado global.

Finalidad del arancel aduanero

El arancel aduanero ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia. Al principio, su propósito era únicamente el de generar ingresos para el Tesoro. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha adquirido una función clave en la política económica de un país. Actualmente, su finalidad se centra en el mantenimiento del equilibrio entre el empleo y el sector exterior. Así pues, el arancel aduanero puede cumplir dos objetivos distintos.

Finalidad recaudatoria Permite obtener ingresos públicos a través de la imposición de un impuesto sobre las importaciones. Al establecer un arancel razonable, el Estado puede garantizar una fuente estable de ingresos sin afectar significativamente la demanda de productos importados.

Finalidad protectora Busca proteger la producción nacional de la competencia extranjera. Al imponer un impuesto sobre los productos importados, se encarece el precio de estos productos en comparación con los productos nacionales, lo que desincentiva su consumo. Esta medida permite proteger los sectores productivos nacionales y evitar que sean desplazados por los productos importados más baratos. En consecuencia, se fomenta el crecimiento y la competitividad de la economía nacional.

En los países industrializados, el arancel se utiliza principalmente para restringir la entrada de productos importados y redirigir la demanda hacia los productos nacionales, que disfrutan de protección. Como resultado, los productores nacionales se benefician del establecimiento de un arancel, mientras que los consumidores tienen que pagar más por los mismos productos, lo que los perjudica.


Publicado el 03-2023 por Englobally Latinoamérica